Enfermedades crónicas y salud bucal: una conexión que no puedes ignorar
- Clínica Care Más
- 28 may
- 3 Min. de lectura
Las personas que viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardíacas o trastornos autoinmunes, suelen tener múltiples frentes de atención médica. Pero hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido: la salud bucal. ¿Sabías que una boca inflamada, con infección o bacterias puede agravar otras enfermedades? Aquí te contamos por qué es importante mirar más allá de la higiene dental.
Tu salud bucal puede afectar tu salud general
No se trata solo de dientes limpios o encías sanas. Hoy sabemos —con respaldo científico— que existe una relación directa entre lo que ocurre en tu boca y tu salud general. Infecciones periodontales, inflamación crónica y bacterias orales pueden agravar condiciones como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o incluso alterar tu respuesta inmune frente a otros tratamientos médicos.
Cuando lidias con una enfermedad crónica, mantener a raya cualquier foco de inflamación o infección es fundamental. La boca puede ser uno de ellos sin que te des cuenta. Visitar regularmente a tu dentista no es solo prevención dental: es una forma real de cuidar tu cuerpo completo.
¿Por qué las enfermedades crónicas aumentan el riesgo de problemas dentales?
Cuando tu cuerpo está lidiando con una condición crónica, como la diabetes, su capacidad para combatir infecciones disminuye. Esto incluye las infecciones en las encías. Los niveles altos de glucosa en sangre, por ejemplo, hacen que los tejidos periodontales sean más vulnerables a la inflamación y las bacterias. Lo mismo ocurre con tratamientos inmunosupresores o condiciones autoinmunes, que pueden alterar la flora bucal y disminuir las defensas locales.

Periodontitis: una inflamación silenciosa
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta las encías y el soporte de los dientes. Es más común de lo que imaginas y muchas veces no da síntomas evidentes hasta que el daño ya está avanzado. Lo que muchos desconocen es que esta inflamación puede liberar bacterias y sustancias proinflamatorias al torrente sanguíneo, afectando el funcionamiento de otros órganos.
¿Y si tengo una enfermedad crónica?
Diabetes:
Si tienes diabetes, debes saber que la relación entre esta y la periodontitis es doble. La inflamación en las encías puede dificultar el control de la glucosa, y la diabetes mal controlada, a su vez, empeora la salud bucal.
Enfermedades cardiovasculares:
Las bacterias que provienen de las encías inflamadas pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas en las arterias. Esto aumenta el riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.
Enfermedad renal crónica:
La inflamación crónica que produce la periodontitis puede acelerar el deterioro de los riñones. Además, muchas personas con enfermedad renal tienen sistemas inmunes más frágiles, lo que complica aún más la situación.
Señales de alerta: ¡Atento a tu boca!
Encías que sangran al cepillarte
Mal aliento constante
Dientes que se mueven
Encías inflamadas o retraídas
Sensación de mal sabor en la boca
Aunque no sientas dolor, si tienes alguno de estos síntomas, es importante que te revises con un profesional. La periodontitis no siempre duele, pero su daño puede ser silencioso y progresivo.
¿Qué puedo hacer?
Lo primero es realizar una evaluación odontológica preventiva. En Care+ contamos con profesionales especializados que entienden la relación entre salud bucal y enfermedades crónicas. Aquí no solo tratamos tus dientes: miramos tu salud como un todo.
Además:
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una buena técnica.
Usa hilo dental.
Evita el consumo frecuente de azúcares.
No fumes (el tabaco empeora la salud bucal y general).
Cierra el círculo del cuidado
Cuidar tu salud bucal es un paso importante para controlar tu condición crónica. No lo dejes para después. Hazlo por ti, por tu bienestar, por tu calidad de vida.
En Care+ te ayudamos a mantener esa salud integral que tu cuerpo necesita. Agenda tu evaluación y da el siguiente paso hacia una mejor salud.
Comentarios